
El ciclo Escenario Xtra! 2025 cierra su recorrido anual el 30 de noviembre en el Espacio Joven Norte (Calle Olmo, Valladolid) con una jornada dedicada a la eliminación de la violencia contra las mujeres creadoras.
Tras la sesión de octubre centrada en la salud mental, esta segunda cita reúne tres piezas que, desde la danza contemporánea, abordan la violencia estructural, la resistencia y la fuerza transformadora del cuerpo femenino.
A través de los trabajos “Lirio” de Inés Rivero y Clara Ballesteros, “Animal herido” de Marina Izquierdo y “D·Cero” de Paula Rodríguez Blanco, el público será testigo de tres miradas complementarias que ponen el cuerpo como territorio de lucha, expresión y reparación.
El encuentro mantiene el mismo formato del ciclo: actividades abiertas, función coreográfica y coloquio con las artistas.
Esta pieza de danza se inspira en el universo pictórico de Anna Weyant para explorar la fragilidad y la potencia de las mujeres jóvenes en tránsito entre adolescencia y adultez. Suspendida entre lo onírico y lo cotidiano, la obra revela las fisuras que deja la violencia y las formas de resistencia que emergen desde el cuerpo. El movimiento invita a imaginar un espacio donde la danza funcione como refugio, denuncia y posibilidad de cambio. La propuesta busca sensibilizar y abrir un espacio de reflexión colectiva, en el que el arte se convierte en motor de conciencia y transformación social.
Creación e interpretación: Inés Rivero y Clara Ballesteros
“Animal herido” es un grito contenido que atraviesa el cuerpo. Con un lenguaje que oscila entre la fragilidad y la rabia, la pieza se convierte en una exploración física del desgaste que viven las mujeres en el ámbito artístico. En una sociedad que no permite la ira ni la vehemencia femenina, la extenuación corporal y el estallido de frustración emergen como respuesta visceral frente a la desigualdad, la falta de oportunidades y la presión de sostenerlo todo. La danza dibuja un trayecto entre lo que se quiebra, lo que resiste y lo que seguirá resistiendo.
Creación e interpretación: Marina Izquierdo
“D·Cero” se pregunta cómo el lugar desde el que observamos condiciona nuestra percepción de lo que sucede. A través de dos cuerpos femeninos en escena, la pieza explora la relación entre observador y observado, invitando a cambiar el punto de vista para comprender desde otros lugares. Una reflexión coreográfica sobre la mirada y la posibilidad de transformar la forma en que nos vinculamos con el entorno.
Creación e interpretación: Paula Rodríguez Blanco y Claudia Abad
Espacio Joven Norte – Calle Olmo, Valladolid
Entrada libre hasta completar aforo
Organizan: Andén 47 – Colectivo Fresas Con Nata, SL y Espacios Jóvenes Valladolid – Ayuntamiento de Valladolid